Mission and objectives
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) forma parte de las agencias del Sistema de las Naciones Unidas y tiene presencia en Bolivia desde la firma del Acuerdo Básico con el gobierno, el 31 de octubre de 1974. El objetivo del PNUD Bolivia es cerrar las brechas de desarrollo y contribuir a que nadie se quede atrás en el país, a través del Marco de Complementariedad de Naciones Unidas para Vivir Bien en Bolivia que está alineado con los 13 Pilares de la Agenda Patriótica y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 que se centran en apoyar la implementación del Plan de Desarrollo Económico y Social del Desarrollo Integral para Vivir Bien. Gracias al apoyo, el conocimiento de la realidad local y el respeto por las visiones de desarrollo, el PNUD construye su red de conocimiento global y da visibilidad a estas miradas de desarrollo alternativas, acompañando al país en sus esfuerzos por un desarrollo sostenible, inclusivo, equitativo y de lucha contra la pobreza.Context
Bolivia se encuentra en un contexto de cambio con miras a un nuevo ciclo político, las recientes elecciones presidenciales del 17 de agosto y una segunda vuelta prevista para el 18 de octubre de 2025 son importantes para la población Boliviana. Actualmente, el país enfrenta una severa crisis económica, caracterizada por la disminución en la producción de gas natural, presiones inflacionarias controladas por costosos subsidios, y desequilibrios fiscales que requieren atención inmediata. En este marco, el PNUD está desarrollando insumos y análisis para construcción de una perspectiva actualizada de las prioridades y desafíos para Bolivia en los próximos años, en el marco de la identificación de insumos para el Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2026-2030. Desde la perspectiva del actual gobierno y del PNUD, el PDES 2026-2030 deberá reflejar las prioridades y desafíos contemporáneos de Bolivia. Especialmente relevante en este contexto es la necesidad de abordar las respuestas urgentes de corto plazo que el gobierno entrante deberá dar frente a la crisis económica, como la estabilización macrofiscal y la gestión de la deuda, contemplando medidas de política social que permitan gestionar los impactos que las decisiones de política económica tendrán sobre la población, especialmente la más pobre y vulnerable. El PNUD considera fundamental fortalecer los componentes de diálogo político en contextos de cambio de gobierno. Parte de este apoyo incluirá la recopilación, sistematización y análisis de información estratégica para la toma de decisiones del gobierno entrante de manera que a uy corto plazo se puedan dar señales confiables a partir de decisiones políticas relacionadas a temáticas urgentes como la erosión de reservas internacionales, el control de la inflación, medidas para revitalizar la inversión, garantizar la continuidad de los flujos de recursos existentes y de la prestación de servicios esenciales es una prioridad inmediata. En ese sentido, la Oficina país del PNUD ha previsto contar con apoyo especializado de un analista de datos que maneje herramientas de Inteligencia Artificial (IA) para identificar patrones en grandes volúmenes de datos socioeconómicos y políticos, así como generar análisis que permitan modelar escenarios alternativos, de corto y mediano plazo, y en definitiva, proveer al nuevo gobierno de información procesada, sintetizada y visualizada con herramientas digitales para la toma de decisiones.Task Description
Competencies and values
☒ Profesionalismo ☒ Integridad ☒ Trabajo en equipo y respeto por la diversidad ☒ Compromiso con el aprendizaje continuo ☒ Planificación y organización ☒ ComunicaciónLiving conditions and remarks
Esta asignación tendrá como base la ciudad de La Paz, Bolivia, sede del gobierno nacional y centro político y administrativo del país. La Paz se encuentra a una altitud de aproximadamente 3.600 metros sobre el nivel del mar, lo que puede requerir un período de adaptación para quienes no están acostumbrados a la altura. La ciudad ofrece una amplia gama de servicios, incluyendo hospitales, centros educativos, supermercados, transporte público y opciones culturales. El clima es templado de montaña, con temperaturas frescas durante todo el año y variaciones significativas entre el día y la noche. La Paz cuenta con una comunidad internacional activa, incluyendo agencias del sistema de Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales y misiones diplomáticas. La seguridad es razonable en la mayoría de las zonas, aunque se recomienda tomar precauciones habituales como en cualquier ciudad grande. El acceso a internet y telecomunicaciones es adecuado para el trabajo remoto y colaborativo, aunque puede haber variaciones en la calidad del servicio dependiendo de la zona. Beneficios: -Subsidio: BOB 12,470 -Bono de ingreso: BOB 2,748 -Bono de salida: BOB 743 por cada mes de servicio