|
• Título universitario en Ciencias Sociales, Educación, Antropología, Ciencias Ambientales, o carreras afines • Preferiblemente con estudios de especialización o maestría en ciencias de la educación, derechos humanos, derechos de pueblos indígenas, gestión de proyectos, y afines. • Al menos 6 años de experiencia profesional y 5 años de experiencia en diseño, implementación y seguimiento de programas de formación, preferiblemente dirigidos a pueblos indígenas y/o comunidades rurales. • Experiencia demostrada de interlocución con instituciones de educación superior y organismos regionales vinculados a formación. • Experiencia demostrada en el diseño, ejecución y gestión de proyectos complejos, multinacionales, con múltiples socios y multisectoriales en temas de conservación, desarrollo u otros sectores relevantes de la región. • Experiencia demostrada en el trabajo con organizaciones indígenas, defensoras ambientales o movimientos sociales. • Fluidez en el manejo del idioma inglés (escrito y hablado). • Excelentes habilidades de facilitación, redacción, organización y sistematización de procesos. • Excelentes habilidades de redacción para elaborar informes claros y concisos. • Excelentes habilidades de organización y comunicación, con una capacidad demostrada para relacionarse a todos los niveles de una organización y en todas las zonas geográficas. • Habilidades de facilitación de grupos y experiencia en la aplicación de metodologías de monitoreo y evaluación. • Capacidad para trabajar en equipo dentro de un equipo diverso y multicultural. • Disponibilidad para viajar dentro de la región latinoamericana. • Recomendaciones para los candidatos seleccionados: Los candidatos destacados deben presentar una carta de motivación y un CV que demuestre su experiencia y motivación para este puesto, el equipo y nuestra organización. Por favor, muestre cómo su experiencia y habilidades específicas nos ayudarán a satisfacer las necesidades que tenemos para contratar este puesto. Si usted es invitado/a a una entrevista, se le pedirá que prepare previamente un trabajo escrito para presentarlo durante la entrevista. Para tener éxito en nuestro proceso de entrevistas, le recomendamos que esté preparado/a para describir ejemplos específicos de su capacidad para cumplir con las habilidades y el trabajo enumerados en la descripción del puesto. Buscamos candidatos que puedan comunicarse de forma clara y concisa, y que demuestren una fuerte motivación para trabajar para la UICN. |
Para postular a una posición a través del "Sistema de gestión de recursos humanos" de la UICN, seleccione el anuncio de vacante correspondiente y presione el botón "Apply".
Se requiere que todos los/las candidatos/as creen una cuenta en el sistema y provean información sobre su perfil profesional. No se aceptarán candidaturas enviadas después de la fecha de cierre especificada en el anuncio. Las candidaturas serán recibidas hasta las 24h00 en Suiza (GMT +1h o GMT +2h durante el periodo de verano / DST). Favor notar que sólo los candidatos seleccionados serán contactados para las entrevistas.
Puede encontrar otras oportunidades de trabajo en el sitio web de la UICN: https://www.iucn.org/involved/jobs/
Acerca de la UICN
La UICN es una Unión de Miembros compuesta por Estados soberanos, agencias gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil. La UICN pone a disposición de las entidades públicas, privadas y no gubernamentales, los conocimientos y las herramientas que posibilitan, de manera integral, el progreso humano, el desarrollo económico y la conservación de la naturaleza.
Creada en 1948, la UICN se ha convertido en la red ambiental más grande y diversa del mundo. La UICN cuenta con la experiencia, los recursos y el alcance de sus más de 1400 organizaciones Miembro y los aportes de alrededor de 16 000 expertos. La UICN es uno de los principales proveedores de datos, evaluaciones y análisis sobre conservación. Su extensa y diversa membresía hacen de la UICN una incubadora y un repositorio confiable de las mejores prácticas y herramientas de conservación, así como de las directrices y estándares internacionales.
La UICN proporciona un espacio neutral en el que actores diversos, incluyendo gobiernos, ONGs, científicos, empresas, comunidades locales, grupos indígenas, organizaciones religiosas y otros pueden trabajar juntos para crear e implementar soluciones a los retos ambientales y lograr un desarrollo sostenible.
La UICN trabaja con diversos socios y simpatizantes para llevar a la práctica un amplio y diverso portafolio de proyectos de conservación en todo el mundo. Estos proyectos, que combinan los últimos avances científicos con los conocimientos tradicionales de las comunidades locales, procuran detener y revertir la pérdida de hábitats, restaurar los ecosistemas y mejorar el bienestar humano.
http://www.uicn.org/es
https://twitter.com/IUCN/