Skip to Job Description
Oficial de monitoreo y evaluación de procesos de formación y capacitación “Avanzando a la conservación efectiva y gestión territorial con enfoque de derecho-Tejiendo Redes por la conservación con enfoque de derechos en los Grandes Bosques de Mesoamérica
International Union for Conservation of Nature (IUCN)
Full-time
Closing soon: 20 Oct 2025
Apply Now
Posted Yesterday
Job Description
Vacante n°: 7391
Unidad: -
Organización: International Union for Conservation of Nature (IUCN)
Ubicación: Oficina Regional para México, América Central y el Caribe, San José, Costa Rica
Reporta a: Experta en Derechos Humanos y Conservación
Porcentaje de Trabajo: 100%
Grado: P1
Fecha Esperada de Inicio: 3 de noviembre de 2025
Tipo de Contrato: Indefinido
Fecha de Cierre: 20 de octubre de 2025
INTRODUCCIÓN
La UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) es una Unión de membresía compuesta tanto por organizaciones gubernamentales como por organizaciones de la sociedad civil. La misión de la UICN es influir, alentar y ayudar a las sociedades de todo el mundo a conservar la integridad y diversidad de la naturaleza, y garantizar que cualquier uso de los recursos naturales sea equitativo y ecológicamente sostenible. Con más de 75 años de experiencia, aprovecha la experiencia, los recursos y el alcance de sus más de 1,400 organizaciones miembros y la contribución de más de 15,000 expertos. La UICN es la autoridad mundial en el estado del mundo natural y las medidas necesarias para protegerlo. La Secretaría de la UICN tiene oficinas ubicadas en todo el mundo y su sede central está ubicada en Gland, Suiza.

Cada cuatro años, la membresía de la UICN adopta un Programa cuatrienal que guía el trabajo de la Unión, especialmente el de la Secretaría de la UICN. La Secretaría implementa el Programa de la UICN a través de una creciente cartera de más de 400 proyectos alrededor del mundo, diseñados para responder a las prioridades de los países, donantes y la UICN.

Descripción del proyecto:

Para avanzar hacia la recuperación sostenible que beneficie a las comunidades indígenas de Latinoamérica y la biodiversidad, es necesario dar un salto significativo en la integración, respeto y aplicación de derechos humanos de los Pueblos Indígenas y en particular de las mujeres y jóvenes indígenas. Para ello, se debe avanzar en concretar acciones de cooperación y de defensa de los derechos de los Pueblos Indígenas en diferentes escalas y en ámbitos complementarios guiados por la Agenda 2030, Convenciones, Acuerdos y compromisos internacionales, regionales y de los Pueblos Indígenas (PI) y en el marco de las Resoluciones y Recomendaciones de los Congresos Mundiales de la Naturaleza de la UICN.

Los Proyectos Voces y Tejiendo Redes tienen como propósito incorporar el enfoque de derechos y la justicia ambiental en los procesos de conservación y gestión sostenible de los recursos naturales en tierras y territorios indígenas. Su estrategia se centra en fortalecer las prácticas de gestión territorial y el manejo sostenible de los recursos naturales, así como en mejorar la gobernanza y las capacidades locales para garantizar la integridad de los territorios, como base para conservar la biodiversidad y mejorar los medios de vida.

Durante sus períodos de implementación, los proyectos tienen como objetivo principal que las organizaciones, personas líderes indígenas y defensoras ambientales de América Latina cuenten con un mayor empoderamiento y capacidad de cooperación para prevenir y enfrentar las amenazas a su gestión territorial, con un enfoque de derechos, inclusión de género y justicia ambiental.

El proyecto VOCES contempla cuatro objetivos intermedios. En particular, el Objetivo Intermedio 2 se enfoca en fortalecer las capacidades de gestión, incidencia y negociación multinivel de líderes y defensores ambientales en la región, con el fin de promover una gobernanza más equitativa y la defensa efectiva de los derechos territoriales, con el apoyo de un socio regional de formación.

En este marco, se propone implementar un programa de formación continua dirigido a líderes indígenas y personas defensoras del ambiente, basado en un enfoque de “formación de formadores”. Este programa busca desarrollar tanto conocimientos temáticos como competencias pedagógicas, de modo que quienes participen puedan replicar y multiplicar los aprendizajes adquiridos en sus comunidades y organizaciones. Así, se asegura que cuenten con herramientas didácticas y estrategias eficaces para generar un impacto significativo en distintos niveles de acción.

De su parte, el Proyecto Tejiendo Redes, desarrolla un Programa de Capacitación dirigido a las personas defensoras ambientales, y a actores clave vinculados directa e indirectamente a la defensa de los derechos humanos ambientales, siguiendo los principios y lineamientos establecidos en el Acuerdo de Escazú, asegurando un enfoque de género y de derechos.

Esta posición contribuye directamente a dicho propósito, brindando acompañamiento técnico y metodológico a los procesos de formación impulsados por los proyectos, en coordinación con organizaciones indígenas, entidades académicas, y equipos de país. Asimismo, garantiza la calidad técnica de los contenidos, metodologías y materiales desarrollados, promoviendo una articulación efectiva con instituciones educativas y otros socios clave.
DESCRIPCIÓN DE CARGO
Este puesto es responsable de la implementación de los siguientes estándares y expectativas de la UICN, en cuanto al desempeño y responsabilidad dentro de los proyectos en los que la UICN actúa como la agencia/entidad ejecutora:

• Contribuir al diseño y aplicación de herramientas de evaluación de los procesos de formación, enfocadas en cambios en capacidades, actitudes o prácticas de incidencia y gestión territorial.
• Apoyar la elaboración de los informes técnicos narrativos solicitados por los donantes.
• Aportar insumos cualitativos y cuantitativos para los informes de avance y evaluación del proyecto, particularmente en lo relativo al fortalecimiento de capacidades de líderes y defensoras/es ambientales.
• Realizar la revisión y entrega de observaciones a los informes técnicos y financieros de los socios de implementación, para aprobación de la Coordinación Regional.
• Facilitar procesos de análisis de riesgos de forma trimestral y anual, basados en el registro de riesgos del proyecto definido para el proyecto.
• Contribuir a la finalización y cierre de proyectos, de acuerdo con los requisitos de la UICN.
• Apoyar la gestión de las evaluaciones independientes requeridas al proyecto, incluyendo el desarrollo de los TdR (Términos de Referencia), la revisión de los entregables de la evaluación, la facilitación de la preparación de la Respuesta de Gestión, y el apoyo general en la gestión de la evaluación cuando sea necesario.
• Apoyar a los socios implementadores en la recopilación y sistematización de información clave sobre avances, resultados y lecciones aprendidas en materia de fortalecimiento de capacidades.
• Coordinar con el equipo del proyecto y los socios implementadores, la incorporación de criterios e indicadores específicos para el seguimiento de los procesos formativos.
• Facilitar espacios de co-diseño y validación participativa de programas, módulos y contenidos formativos dirigidos a líderes y lideresas indígenas y personas defensoras del ambiente.
• Verificar la pertinencia cultural, lingüística y territorial de los procesos formativos, promoviendo su adaptación a los diferentes contextos regionales.

Trabajando bajo la supervisión directa de la Coordinación del Proyecto / Representante de País / Gerente de Programa, con orientación técnica del Coordinador Regional de Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje (Coordinador Regional de MEAL), el/la Oficial Técnico/a es responsable de acompañar técnica y metodológicamente al socio regional encargado de la ejecución de los procesos de formación, velando por la calidad, pertinencia y alineación de estos con los objetivos, enfoques estratégicos y estándares del proyecto. Asimismo, brinda insumos sustantivos al diseño, implementación y seguimiento de las acciones formativas, asegurando la incorporación de enfoques de derechos, interculturalidad, inclusión de género y justicia ambiental. En articulación con el Coordinador Regional de MEAL, contribuye a los procesos de monitoreo, evaluación y aprendizaje relacionados con el fortalecimiento de capacidades, participando en la generación de evidencias, sistematización de buenas prácticas y facilitación de espacios de reflexión y mejora continua.

El/la Oficial Técnico/a del Proyecto también es responsable de la gestión y ejecución de los esfuerzos de gestión del desempeño y rendición de cuentas del proyecto, coordinando las actividades y aportaciones de los miembros del equipo del proyecto, incluyendo a los socios y los Miembros de la UICN. Velará por el aseguramiento de la calidad de los datos y la alineación con las políticas, prácticas, normas y sistemas institucionales, como las Guías y Estándares de Proyectos de la UICN (PGS – Project Guidelines and Standards), el Sistema de Evaluación y Aprobación de Proyectos (PAAS - Project Appraisal and Approval System) y otros requisitos contractuales específicos de los donantes.

La persona seleccionada también apoyará a la Coordinación del Proyecto para garantizar que la gestión de riesgos del proyecto y las salvaguardias ambientales y sociales en el marco de la Política de Gestión de Riesgos Empresariales de la UICN y el Sistema de Gestión Ambiental y Social (ESMS) de la UICN se integren en el diseño de la intervención y se apliquen eficazmente.

FUNCIONES ESPECÍFICAS

Coordinación con socios de implementación y actores clave:

• Acompañar técnicamente a los socios responsables de la ejecución de los procesos de formación, asegurando la coherencia con los objetivos del proyecto y su enfoque de derechos, justicia ambiental, género e interculturalidad.
• Facilitar la articulación entre el socio regional ejecutor y universidades y otros actores del ámbito educativo para potenciar sinergias estratégicas.
• Brindar acompañamiento técnico continuo a los socios implementadores durante la planificación, implementación y evaluación de las actividades formativas, asegurando su alineación con los objetivos, enfoques y estándares del proyecto.
• Realizar visitas de seguimiento y facilitar espacios de retroalimentación con el equipo ejecutor, con el fin de monitorear la calidad metodológica y pedagógica de los procesos desarrollados.
• Verificar la incorporación efectiva de enfoques de inclusión, equidad de género, pertinencia intercultural y participación en la ejecución de los procesos de formación.
• Apoyar la sistematización de experiencias, aprendizajes y buenas prácticas generadas durante la implementación, contribuyendo a los procesos de mejora continua y aprendizaje institucional.

Nota: Los términos de referencia anteriores contienen las principales responsabilidades y obligaciones de este puesto. Sin embargo, en una organización en constante evolución como la UICN, se espera que los miembros del personal muestren flexibilidad en su enfoque del trabajo y estén dispuestos a realizar otras tareas que se les asignen pero que no formen parte de sus TdR habituales de forma razonable. Cuando alguna tarea se convierte en parte regular de las responsabilidades del miembro del personal, los TdR deben ser modificados en consulta entre el gerente, el miembro del personal y la Unidad de RRHH. Cualquiera de los tres puede iniciar la consulta.
REQUERIMIENTOS
• Título universitario en Ciencias Sociales, Educación, Antropología, Ciencias Ambientales, o carreras afines

• Preferiblemente con estudios de especialización o maestría en ciencias de la educación, derechos humanos, derechos de pueblos indígenas, gestión de proyectos, y afines.

• Al menos 6 años de experiencia profesional y 5 años de experiencia en diseño, implementación y seguimiento de programas de formación, preferiblemente dirigidos a pueblos indígenas y/o comunidades rurales.

• Experiencia demostrada de interlocución con instituciones de educación superior y organismos regionales vinculados a formación.

• Experiencia demostrada en el diseño, ejecución y gestión de proyectos complejos, multinacionales, con múltiples socios y multisectoriales en temas de conservación, desarrollo u otros sectores relevantes de la región.

• Experiencia demostrada en el trabajo con organizaciones indígenas, defensoras ambientales o movimientos sociales.

• Fluidez en el manejo del idioma inglés (escrito y hablado).

• Excelentes habilidades de facilitación, redacción, organización y sistematización de procesos.

• Excelentes habilidades de redacción para elaborar informes claros y concisos.

• Excelentes habilidades de organización y comunicación, con una capacidad demostrada para relacionarse a todos los niveles de una organización y en todas las zonas geográficas.

• Habilidades de facilitación de grupos y experiencia en la aplicación de metodologías de monitoreo y evaluación.

• Capacidad para trabajar en equipo dentro de un equipo diverso y multicultural.

• Disponibilidad para viajar dentro de la región latinoamericana.

• Recomendaciones para los candidatos seleccionados:

Los candidatos destacados deben presentar una carta de motivación y un CV que demuestre su experiencia y motivación para este puesto, el equipo y nuestra organización. Por favor, muestre cómo su experiencia y habilidades específicas nos ayudarán a satisfacer las necesidades que tenemos para contratar este puesto.

Si usted es invitado/a a una entrevista, se le pedirá que prepare previamente un trabajo escrito para presentarlo durante la entrevista.

Para tener éxito en nuestro proceso de entrevistas, le recomendamos que esté preparado/a para describir ejemplos específicos de su capacidad para cumplir con las habilidades y el trabajo enumerados en la descripción del puesto. Buscamos candidatos que puedan comunicarse de forma clara y concisa, y que demuestren una fuerte motivación para trabajar para la UICN.
POSTULACIONES

Para postular a una posición a través del "Sistema de gestión de recursos humanos" de la UICN, seleccione el anuncio de vacante correspondiente y presione el botón "Apply".

Se requiere que todos los/las candidatos/as creen una cuenta en el sistema y provean información sobre su perfil profesional. No se aceptarán candidaturas enviadas después de la fecha de cierre especificada en el anuncio. Las candidaturas serán recibidas hasta las 24h00 en Suiza (GMT +1h o GMT +2h durante el periodo de verano / DST). Favor notar que sólo los candidatos seleccionados serán contactados para las entrevistas.

Puede encontrar otras oportunidades de trabajo en el sitio web de la UICN: https://www.iucn.org/involved/jobs/

Acerca de la UICN

La UICN es una Unión de Miembros compuesta por Estados soberanos, agencias gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil. La UICN pone a disposición de las entidades públicas, privadas y no gubernamentales, los conocimientos y las herramientas que posibilitan, de manera integral, el progreso humano, el desarrollo económico y la conservación de la naturaleza.

Creada en 1948, la UICN se ha convertido en la red ambiental más grande y diversa del mundo. La UICN cuenta con la experiencia, los recursos y el alcance de sus más de 1400 organizaciones Miembro y los aportes de alrededor de 16 000 expertos. La UICN es uno de los principales proveedores de datos, evaluaciones y análisis sobre conservación. Su extensa y diversa membresía hacen de la UICN una incubadora y un repositorio confiable de las mejores prácticas y herramientas de conservación, así como de las directrices y estándares internacionales.

La UICN proporciona un espacio neutral en el que actores diversos, incluyendo gobiernos, ONGs, científicos, empresas, comunidades locales, grupos indígenas, organizaciones religiosas y otros pueden trabajar juntos para crear e implementar soluciones a los retos ambientales y lograr un desarrollo sostenible.

La UICN trabaja con diversos socios y simpatizantes para llevar a la práctica un amplio y diverso portafolio de proyectos de conservación en todo el mundo. Estos proyectos, que combinan los últimos avances científicos con los conocimientos tradicionales de las comunidades locales, procuran detener y revertir la pérdida de hábitats, restaurar los ecosistemas y mejorar el bienestar humano.

http://www.uicn.org/es
https://twitter.com/IUCN/

{{waiting}}
This position is no longer open.