UNICEF trabaja en más de 190 países y territorios para salvar las vidas de los niños, defender sus derechos y ayudarlos a desarrollar su máximo potencial, desde la primera infancia hasta la adolescencia.
En UNICEF, estamos comprometidos, apasionados y orgullosos de lo que hacemos, durante todo el tiempo que se nos necesite. Promover los derechos de cada niño no es solo un trabajo, es una vocación.
UNICEF es un lugar donde se construyen carreras. Ofrecemos a nuestro personal diversas oportunidades de desarrollo profesional y personal que les ayudan a reforzar su sentido de propósito mientras sirven a niños y comunidades en todo el mundo. Damos la bienvenida a todos los que desean pertenecer y crecer en una cultura diversa y apasionada, junto con un atractivo paquete de compensación y beneficios.
Visita nuestro sitio web https://www.unicef.org/ para conocer más sobre lo que hacemos en UNICEF.
Para cada infancia, el derecho a la educación.
UNICEF, como parte de las Naciones Unidas, colabora estrechamente con el gobierno y diversos aliados en la República Dominicana para asegurar que se respeten los derechos de la infancia, especialmente entre las poblaciones más vulnerables. La misión de UNICEF es garantizar que todos los niños, niñas y adolescentes (NNA) tengan acceso a una educación de calidad, apoyando a los Estados en este objetivo. Este compromiso se basa en la extensa experiencia acumulada tanto a nivel nacional como internacional, permitiendo a UNICEF apoyar a los NNA a satisfacer sus necesidades básicas y a alcanzar su máximo potencial.
El Programa Construyendo la Base de los Aprendizajes- CON BASE, es la estrategia nacional del Ministerio de Educación de la Republica Dominicana (MINERD), asistido por UNICEF, para la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje en los tres primeros grados de primaria, con el objetivo de contribuir a que los estudiantes lleguen a tercer grado con una buena base de alfabetización inicial (en Lengua Española y Matemática), que les permita una trayectoria exitosa y permanecer y concluir la escuela.
El programa que se propone es de alta pertinencia para estas necesidades ya que se concentra en (i) desarrollar en los docentes las capacidades de enseñanza a partir del dominio de metodologías adecuadas para las competencias a desarrollar en los alumnos; (ii) mecanismos de acompañamiento situado en las escuelas a través de estrategias a aplicar por los técnicos distritales; (iii) herramientas de monitoreo y seguimiento para tener información directa de la evolución del programa. De esta manera, el programa se organiza en tres ejes:
CON BASE se viene desarrollando y expandiendo de manera progresiva desde 2022, de acuerdo con la Rendición de Resultados 2025. Actualmente se desarrolla en las 18 regionales y 122 distritos educativos en los que se divide el sistema educativo dominicano, donde se han capacitado en la didáctica que propone el programa más de 18.000 docentes y coordinadores pedagógicos a nivel nacional. Cuenta con guías para centros educativos regulares y con guías específicas de multigrado cuyo propósito es fortalecer el proceso de enseñanza en el primer ciclo y con fascículos para estudiantes los cuales están compuestos por una serie de actividades a realizar bajo la orientación de docentes y apoyo familiar. Las guías didácticas en Lengua Español y Matemáticas son:
El programa ha contado en los años anteriores con un equipo de especialistas nacionales e internacionales que han contribuido en el desarrollo de capacidad nacional con el diseño de materiales y capacitación a los actores nacionales del MINERD y del UNICEF. Además, se dispone de equipos nacionales de UNICEF que ha desarrollado un trabajo por regional y en pares (un especialista de calidad en Lengua Española y otro de Matemática) entendiendo que era una necesidad para el desarrollo progresivo de CON BASE en los primeros años.
Transcurridos los dos primeros años del programa, se ha diseñado una propuesta de retirada de apoyos por la amplia capacidad instalada en los actores locales, ahora con un trabajo de apoyo por ejes a nivel nacional así:
No obstante, el MINERD continúa requiriendo asistencia técnica especializada para continuar incrementando las competencias y acelerando la implementación del programa con altos estándares de calidad en todas las instancias regionales, distritales y, de manera prioritaria, en los centros educativos. Esta asistencia debe orientarse a la ejecución de acciones focalizadas que respondan a las necesidades específicas de docentes y estudiantes con mayores requerimientos de apoyo, con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Además, el MINERD nos ha solicitado colaboración para desarrollar un programa de mejora del nivel inicial con especial atención en sus primeros años en preprimario. Esto implicará el diseño de guías didácticas para docentes y fascículos para estudiantes basado en la estrategia de juego que promuevan el desarrollo integral de los niños y niñas, guiados por el currículo vigente. Al igual que CON BASE en el nivel primario, el programa en el nivel inicial buscará desarrollar capacidades en los equipos técnicos del MINERD a todos los niveles nacional, regional, distrital y centros educativos, planteando ir reduciendo estos apoyos según se hayan fortalecidos las capacidades.
Para lograr instalar capacidad en los actores del Sistema Educativo, academias y sociedad civil, es vital disponer de un roster de expertos que contribuyan en la capacitación y desarrollo de materiales que faciliten la aplicación del programa de forma práctica en las escuelas garantizando la calidad, el acceso, participación plena y aprendizaje de los NNA. En este sentido, las personas interesadas en formar parte del roster deben descargar y diligenciar el documento Anexo 1, indicando claramente los objetivos y actividades para los cuales se postulan, en función de su área de especialización y experiencia. Las personas aplicantes deben considerar que este llamado se refiere a un Roster de contingencia, que busca la identificación de consultores individuales expertos (evaluación cualitativa) previo futuras necesidades y no representa un acuerdo vinculante, salvo que sea elaborado un contrato formal para la prestación de servicios.
Cómo puedes hacer la diferencia?
El alcance de las actividades a implementar incluye las siguientes:
Fortalecimiento en Lengua Española y Matemática:
Información y Monitoreo:
Gestión:
Educación Temprana en el nivel inicial:
En un momento de contratación, las responsabilidades estarán establecidas en unos Términos de Referencia (TdR) específicos para la asignación. Estas podrán desarrollarse en distintas regiones del país, dado que el programa tiene alcance nacional.
Las actividades propuestas deben realizarse siguiendo las pautas incluidas en los Compromisos Básicos para la Infancia. Todas las actividades deben garantizar la prevención del abuso y explotación sexual (PEAS).
Se debe tener en cuenta que la participación en este llamado a Roster no garantiza una selección para un contrato con UNICEF. La validez del Roster es de un máximo de 36 meses después de concluido el proceso y notificados los participantes.
Información ampliada sobre los requerimientos en el TDR a continuacion:TDR Roster Consultorias con BASE 2025-2028-Anunciado final
Requerimientos
Conocimientos/experiencia/habilidades requeridas:
Consultas:
Las preguntas referentes al anuncio de esta vacante estarán siendo recibidas a través del correo dmr-talent-acquisition@unicef.org y contestadas a todos los postulantes 4 días antes del cierre de la convocatoria.
Para cada infancia, debe demostrar…
Valores fundamentales de UNICEF como son Cuidado, Repeto, Integridad, Confianza, Responsabilidad y Sostenibilidad (CRITAS).
Para ver nuestro marco de competencias, favor visitar here.
Las personas contratadas en el marco de una consultoría no serán consideradas "miembros del personal" en virtud del Estatuto y Reglamento del Personal de las Naciones Unidas y de las políticas y procedimientos de UNICEF, y no tendrán derecho a las prestaciones previstas en los mismos (como el derecho a vacaciones y la cobertura del seguro médico). Sus condiciones de servicio se regirán por su contrato y por las Condiciones Generales de Contratación de los Servicios de Consultores. Los consultores individuales son responsables de determinar sus obligaciones fiscales y del pago de cualquier impuesto y/o derecho, de conformidad con la legislación local u otras leyes aplicables.
El candidato seleccionado es el único responsable de garantizar que el seguro médico necesario para desempeñar las funciones del contrato sea válido durante todo el periodo del contrato. Los candidatos seleccionados están sujetos a la confirmación del estado de vacunación completa contra el SARS-CoV-2 (Covid-19) con una vacuna avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que debe cumplirse antes de asumir la misión. No se aplica a los consultores que trabajarán a distancia y de quienes no se espera que trabajen o visiten las instalaciones de UNICEF, los lugares de ejecución de programas o que interactúen directamente con las comunidades con las que trabaja UNICEF, ni que viajen para desempeñar funciones para UNICEF durante la duración de sus contratos de consultoría.
UNICEF ofrece reasonable accommodation a los consultores con discapacidades. Esto puede incluir, por ejemplo, programas informáticos accesibles, asistencia en viajes de misión o asistentes personales. Le animamos a que revele su discapacidad durante su solicitud por si necesitara adaptaciones razonables durante el proceso de selección y posteriormente en su asignación.