UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles del mundo para llegar a los niños más desfavorecidos del mundo. Para salvarles la vida. Para defender sus derechos. Para ayudarles a cumplir su potencial. A través de 190 países y territorios, trabajamos para todos los niños, en todas partes, todos los días, para construir un mundo mejor para todos.
Para cada niño, oportunidad
UNICEF es una organización de las Naciones Unidas cuyo mandato es abogar por la protección de los derechos del niño, ayudar a satisfacer sus necesidades básicas y ampliar sus oportunidades para alcanzar su pleno potencial. El programa país de UNICEF Panamá (2021 – 2025) ha establecido como prioridades el desarrollo de la primera infancia, la educación y la protección de la niñez y adolescencia; en esta última prioridad se desarrollan intervenciones para asegurar el bienestar de los niños y niñas en movilidad humana y aquellos afectados por emergencias. UNICEF Panamá está trabajando en estrecha colaboración con las autoridades del nivel nacional y local, el Grupo de Movilidad Humana del Sistema de Naciones Unidas y las ONG nacionales e internacionales para responder a las necesidades de la población en movilidad y de las comunidades receptoras, centrándose en los sectores de Agua, Saneamiento e Higiene (WASH por sus siglas en inglés) Protección Infantil y Violencias de basadas en el género.
En 2025, Panamá ha registrado una drástica reducción del flujo migratorio hacia el norte por la frontera con Colombia. Si bien el tránsito mixto por el Darién ha disminuido de manera significativa, no se ha detenido por completo. Paralelamente, el país enfrenta un fenómeno creciente de migración inversa, conformado por personas que, ante las barreras migratorias en la ruta hacia el norte o políticas más restrictivas, retornan desde Centroamérica hacia sus países de origen. Actualmente, el ingreso de estas poblaciones se produce a través de distintos puntos de la frontera con Chiriquí, continúa hacia la ciudad de Panamá y luego hacia la provincia de Colón, en el municipio de Santa Isabel, corregimiento de Miramar. Desde allí, embarcaciones cruzan por vía marítima el territorio de la Comarca Guna Yala hasta llegar a Puerto Obaldía, y posteriormente siguen hacia La Miel, en la frontera con Colombia. Tanto la población en movilidad como las comunidades de acogida en estas zonas enfrentan condiciones de alta vulnerabilidad y requieren apoyo urgente para garantizar el acceso a agua segura y servicios adecuados de saneamiento, esenciales para proteger la salud y la dignidad de todas las personas.
Cómo puedes hacer la diferencia?
El objetivo principal de la consultoría es apoyar a la Oficina de UNICEF en Panamá en el desarrollo, preparación, gestión, implementación, monitoreo y evaluación de las intervenciones del sector de Agua, Saneamiento e Higiene (WASH). El/la consultor(a) brindará asistencia técnica, operativa y administrativa para la implementación de las acciones de WASH en situaciones de emergencia, en el marco de la respuesta nacional a la crisis migratoria.
El desarrollo de capacidades constituirá un componente central de esta consultoría. El/la consultor(a) será responsable de diseñar y facilitar actividades de capacitación asegurando la calidad de los contenidos, la coherencia de las sesiones de formación, su alineación con los estándares globales y la prevención de duplicidades. Asimismo, contribuirá al fortalecimiento de la gestión de datos e información, incluyendo la elaboración de una lista de verificación adaptada para la supervisión de intervenciones en agua, saneamiento e higiene.
Tareas principales relacionadas con el trabajo
Duración de la consultora
La duración de esta consultoría es por 6meses, con posibilidad de prórroga dependiendo del tiempo que se precisen los servicios según la variabilidad del contexto migratorio, las necesidades del programa y la disponibilidad de fondos.
Lugar de los servicios
Los servicios deben prestarse desde Ciudad de Panamá de manera presencial, con misiones regulares a las provincias de Darién, Chiriquí y Colón u otras zonas donde se presente flujo migratorio. Se aceptan aplicaciones de consultores basados en Panamá o en otros países. Los consultores que apliquen desde otros países deben reubicarse a Panamá por el tiempo de la consultoría. En ese caso, la propuesta económica deberá incluir (en una línea separada) el costo del ticket aéreo (ida y vuelta) a todo costo y condición para el debido traslado del consultor/a Panamá.
Durante el periodo de evaluación de propuestas y de ser necesario, los aplicantes podrán ser convocados a llamadas exploratorias para conocer en mayor detalle la metodología propuesta para alcanzar los objetivos de la consultoría.
Los candidatos se evaluaran sobre un máximo de 100 puntos distribuidos de la siguiente forma:
La propuesta técnica es evaluada sobre una calificación máxima de 70 puntos, de acuerdo con los criterios de evaluación descritos a continuación.
Formación académica | Sin licenciatura ni postgrado: 0 puntos Licenciatura o Superior: 15 puntos |
Experiencia Relevante (años de experiencia en programas de agua, saneamiento e higiene | No: 0 puntos entre 1 y 5 años: 5 puntos entre 6 y 9 años: 10 puntos entre 10 y 15 años: 20 puntos Mas de 15: 25 puntos |
Experiencia en respuesta humanitaria en contexto de movilidad humana | No: 0 puntos Entre 1 y 5 años: 5 puntos entre 6 y 9 años: 10 puntos 10 o más años: 15 puntos |
Experiencia en consultorías previas similares con organismos internacionales o agencias del SNU. | SI: 10 puntos NO: 0 puntos |
Para que la propuesta quede habilitada técnicamente deberá alcanzar al menos un 70%, es decir 49 puntos; si la propuesta no alcanza este puntaje será desestimada la postulación y no pasará a la etapa de evaluación económica.
La propuesta técnica se evalúa sobre un máximo de 30 puntos serán distribuidos en función del monto total de la propuesta económica para llevar a cabo la consultoría. Sólo serán abiertos los sobres económicos de aquellos proponentes que resultaron habilitados técnicamente.
La puntuación total que se obtenga de las Propuestas Técnicas y Económicas será la puntuación final para la propuesta. Se asignará una ponderación de setenta por ciento (70%) a la Propuesta Técnica y de treinta por ciento (30%) a la Propuesta Económica. La propuesta ganadora será la que obtenga la puntuación total más alta.
Para calificar como defensor/a de los derechos de los niños debes tener estos requisitos:
Habilidades y Experiencia:
Otras competencias:
Condiciones de pago:
Penalidades por mal desempeño:
Observaciones
Solo se contactará con los candidatos preseleccionados y se avanzará a la siguiente etapa del proceso de selección.
Las personas contratadas en virtud de un contrato de consultoría no se considerarán "funcionarios" con arreglo al Estatuto y Reglamento del Personal de las Naciones Unidas y a las políticas y procedimientos de UNICEF, y no tendrán derecho a las prestaciones previstas en ellos (como los derechos a licencia y la cobertura del seguro médico). Sus condiciones de servicio se regirán por su contrato y las Condiciones Generales de los Contratos de Servicios de Consultores y Contratistas Individuales. Los consultores y contratistas individuales son responsables de determinar sus obligaciones fiscales y del pago de cualquier impuesto y / o arancel, de acuerdo con las leyes locales u otras leyes aplicables.
El candidato seleccionado es el único responsable de garantizar que la visa (aplicable) y el seguro de salud requerido para realizar las tareas del contrato sean válidos durante todo el período del contrato. Los candidatos seleccionados están sujetos a la confirmación del estado de vacunación completa contra el SARS-CoV-2 (Covid-19) con una vacuna respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que debe cumplirse antes de asumir la asignación. No se aplica a los consultores que trabajarán a distancia y no se espera que trabajen en los locales del UNICEF, los lugares de ejecución de los programas ni los visiten, ni interactúen directamente con las comunidades con las que trabaja el UNICEF, ni que viajen para desempeñar funciones para el UNICEF durante la duración de sus contratos de consultoría.