Skip to Job Description
Coordinador/a de Proyecto (Basado en oficina) (Open to all applicants)
United Nations Development Programme (UNDP)
NPSA-8 Consultancy Locallly Recruited
Closing soon: 1 Oct 2025
Apply Now
Posted 6 hours ago
Job Description

Descripción de la oficina/unidad/proyecto:

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, es el organismo de las Naciones Unidas en materia de desarrollo que promueve el cambio y conecta a los países con los conocimientos, la experiencia y los recursos necesarios para ayudar a los pueblos a forjar una vida mejor. Está presente en 170 países y territorios, trabajando con los gobiernos y las personas para ayudarles a encontrar sus propias soluciones a los retos mundiales y nacionales  del desarrollo.

El desafío actual que define a México y el norte de Centroamérica es una recuperación de la COVID-19 que revierta el aumento de la desigualdad y el incremento de la pobreza, manteniendo la cohesión social y la paz. COVID-19 es un desafío, pero también una oportunidad para redefinir contratos sociales que aseguren la coexistencia pacífica, generen confianza, promuevan una participación más significativa y mejoren la capacidad de las instituciones para responder a las nuevas demandas de la sociedad.

En México y Centroamérica, una de las tareas fundamentales del PNUD es fomentar la gobernanza efectiva, democrática e inclusiva, utilizando su experiencia para fortalecer instituciones, promover y asesorar espacios. imparciales para el diálogo, y lograr consensos. Ello se realiza bajo el entendido de que, en el país y sus vecinos, la gobernanza efectiva es el instrumento más pertinente para crear oportunidades que permitan que las personas forjen su propio destino y colaboren entre sí.

Para alcanzar los objetivos, el PNUD en México cuenta con la Unidad de Gobernanza Efectiva y Democracia, conformada por un portafolio de proyectos e iniciativas de colaboración con distintas contrapartes gubernamentales. La plataforma programática de la Unidad está conformada por cuatro líneas de trabajo: a) Paz, seguridad ciudadana y acceso a la justicia; b) Democracia y elecciones; c) Lucha contra la corrupción; y d) Cooperación Internacional para el Desarrollo y Promoción Económica Internacional. El presente proyecto, estará inscrito en la Unidad y contribuirá a esta última.

Implementación de los proyectos Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en Centroamérica y el Caribe

El actual gobierno de México inició una nueva etapa en la instrumentación de su política de Cooperación Internacional al Desarrollo (CID). El 1ero de diciembre de 2018, los gobiernos de Guatemala, El Salvador, Honduras y México acordaron con la CEPAL el PDI para atender las causas del fenómeno migratorio. Específicamente, se acordó cooperar para la instrumentación de los proyectos “Sembrando Vida” y “Jóvenes Construyendo el Futuro” en los tres países. Se trata de implementar de acuerdo con las necesidades de cada país, dos proyectos sociales prioritarios a nivel nacional a los países que conforman el norte de Centroamérica, mediante los instrumentos que conforman el Sistema mexicano de CID.

A partir de 2023, se ha comenzado a apoyar la implementación de Sembrando Vida también en la República de Cuba y en Belize, países con los cuales, el Gobierno de México ha firmado acuerdos bilaterales. Asimismo, el proyecto ha comenzado en 2023 a apoyar la implementación en Guatemala.

El objetivo de “Sembrando Vida” es mejorar las prácticas productivas que permitan reducir la pobreza y elevar la calidad de vida de la población de la República de El Salvador. El proyecto consiste en incentivar el cultivo de Sistemas Productivos Agroforestales que combinan la producción de cultivos tradicionales de alto valor económico con el sistema de Milpa Intercalada entre Árboles Frutales (MIAF) en conjunto con hortalizas, árboles frutícolas y maderables.

El objetivo de “Jóvenes Construyendo el Futuro” es vincular a personas de entre 18 y 29 años de edad, que no estudian y no trabajan, con empresas, talleres, instituciones o negocios donde desarrollan o fortalecen hábitos laborales y competencias técnicas para incrementar sus posibilidades de empleabilidad a futuro. Durante la capacitación, hasta por un año, los jóvenes recibirán un apoyo mensual y un seguro médico contra enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo.

Alcance del trabajo

El Coordinador del Proyecto deberá:

Realizar funciones de gestión, seguimiento y control de la operación y desarrollo (sustantivo y de administración) de las actividades establecidas en el documento de proyecto  en colaboración con los enlaces administrativos de las Oficinas País de PNUD de los países donde se implemente;
• Brindar acompañamiento técnico a equipos de ejecución para fortalecer la calidad de los productos y el cumplimiento de cronogramas.
• Dar seguimiento a los avances e identificar posibles riesgos, o ajustes en presupuesto o tiempo.
• Validar entregables asegurando la calidad, tiempo y presupuesto.

Coordinar la implementación del Plan de Trabajo del proyecto, asegurando el cumplimiento de éste en los tiempos y formas establecidos, así como la administración financiera del proyecto “Sembrado Vida y Jóvenes Construyendo Futuro Centroamérica y el Caribe”
• Monitorear mensualmente el gasto frente al presupuesto y ajustar proyecciones cuando sea necesario
• Procesar pagos a proveedores y consultores de acuerdo con las políticas establecidas.
• Generar reportes financieros trimestrales con indicadores clave de ejecución presupuestaria.

Brindar asesoría técnica y especializada sobre los temas vinculados al proyecto para la implementación del plan de trabajo, realizando análisis de las variables críticas a fin de asegurar los resultados trazados.
• Identificar oportunidades de participación de actores clave en la implementación del proyecto.
• Organizar y participar en reuniones con socios para exponer estrategia.
• Establecer mecanismos de colaboración con socios estratégicos.

Garantizar una vinculación eficaz con los enlaces administrativos de las Oficinas País de PNUD en los países donde se esté implementando el proyecto para la consecución de los objetivos del proyecto;
• Definir responsables, medios de contacto y frecuencia de reuniones o reportes.
• Programar y facilitar sesiones para compartir actualizaciones, identificar retos y definir acciones conjuntas.
• Monitorear el cumplimiento de plazos y resolver de manera proactiva incidencias o retrasos.

Garantizar una vinculación eficaz con la Dirección General de Ejecución de Proyectos Especiales de CooperaciónInternacional de la AMEXCID
• Consolidar y remitir reportes administrativos y financieros requeridos por AMEXCID en tiempo y forma.
• Coordinar procesos de adquisiciones y contrataciones, y dar seguimiento a entregas de bienes y servicios.
• Dar seguimiento puntual a compromisos adquiridos y resolver de manera proactiva solicitudes o incidencias.

Supervisar el diseño e implementación de una estrategia de comunicación, divulgación y utilización programática de las herramientas y productos de conocimiento generados dentro del proyecto 
• Recopilar insumos técnicos y validarlos con las áreas responsables.
• Coordinar la revisión y aprobación de documentos con las contrapartes y al interior de PNUD.
• Validar entregables asegurando la calidad, tiempo y presupuesto

Elaboración de informes anuales , de avances y finales requeridos por la contraparte del proyecto.
• Recopilar y sistematizar información de resultados e indicadores del proyecto.
• Elaborar y validar informes técnicos y financieros conforme a formatos de PNUD y donantes.
• Alinear los informes con los formatos y requisitos del PNUD y donantes.

El titular desempeña otras funciones dentro de su perfil funcional que se consideren necesarias para el funcionamiento eficiente de la Oficina y la Organización.

Acuerdo institucional

La presente vacante estará bajo la supervisión directa de Oficial Nacional de la Unidad de Gobernanza efectiva y Democracia. El/La Coordinador/a del Programa guiará y facilitará la entrega de las actividades del PNUD, al monitorear los resultados logrados durante la implementación y asegurar la aplicación adecuada de los sistemas y procedimientos, así como desarrollar mejoras, si es necesario. Trabajará en estrecha colaboración con el equipo del programa, operaciones, el personal de PNUD lidereando este proyecto.

El/La Coordinador/a de Proyecto deberá mantener una comunicación permanente y asertiva con las contrapartes, a fin de asegurar la correcta implementación de las iniciativas, acorde a los alcances programáticos que se pacten durante la duración del Proyecto.

Esta posición está basada en las oficinas del PNUD en la Ciudad de México y se espera que asista a reuniones de seguimiento con las contrapartes, en caso de requerirse.

Competencias

Lograr Resultados:    
Nivel 2: Escala soluciones y simplifica procesos, alcanza un balance entre rapidez y precisión al hacer el trabajo.

Pensar Innovadoramente:    
Nivel 2: Ofrece nuevas ideas/tiene apertura a nuevas aproximaciones, demuestra pensamiento sistémico/integrado.

Aprender Continuamente:    
Nivel 2: Sale de la zona de confort, aprende de los demás y apoya su aprendizaje.

Adaptarse con Agilidad:     
Nivel 2: Adapta procesos/aproximaciones a nuevas situaciones, involucra otros en el proceso de cambio.

Actuar con Determinación:     
Nivel 2: Capaz de perseverar y lidiar simultáneamente con múltiples fuentes de presión.

Comprometerse y Asociarse:
Nivel 2: Es un facilitador/integrador, une a las personas, construye/mantiene coaliciones/alianzas.

Facilitar la Diversidad y la Inclusión:     
Nivel 2: Facilita conversaciones para concertar diferencias, considera opiniones en el proceso de toma de decisiones.

Competencias multifuncionales y técnicas

Entorno digital - Gobernanza electrónica:
• Conocimiento de su funcionamiento, comprensión de las oportunidades y los desafíos para los gobiernos y la sociedad.

Comunicación - Gestión de marca y calidad: 
• Capacidad para posicionar la marca del PNUD y garantizar que mantenga su nivel de calidad.

Dirección y estrategia institucional - Pensamiento empresarial:    
• Identificar y aprovechar las oportunidades para prestar servicios y añadir valor a los clientes, crear claridad en torno a la propuesta de valor del PNUD para los beneficiarios y socios, elaborar ofertas de servicios claras que respondan a las necesidades de los clientes en consonancia con las prioridades organizativas y el mandato del PNUD.

Gestión institucional - Gestión de proyectos:    
• Capacidad para planificar, organizar, priorizar y controlar recursos, procedimientos y protocolos para alcanzar objetivos específicos.

Requisitos mínimos para el NPSA

Requisitos mínimos de educación    
• Se requiere un título universitario avanzado (maestría o equivalente) en Ciencias Sociales, Políticas Públicas, Economía, Finanzas, Administración Pública u otra relacionada  es requisito, o
• Un título universitario de primer nivel (licenciatura) en las áreas mencionadas anteriormente, combinado con dos años adicionales de experiencia laboral relevante, será considerado en lugar del título universitario avanzado.

Años mínimos de experiencia laboral relevante    
• Los solicitantes con un título de maestría (o equivalente) en un campo de estudio relevante no están obligados a contar con experiencia profesional.
• Los solicitantes con un título de licenciatura (o equivalente) deben contar con un mínimo de dos (2) años de experiencia profesional relevante en áreas como gestión de proyectos, administración, planificación estratégica, así como en funciones de interlocución con gobierno para la implementación de proyectos.

Habilidades deseables    
• Capacidad para leer e interpretar documentos de investigación abstractos o complejos.
• Familiaridad con temas de gestión en instituciones gubernamentales, análisis del entorno, actores políticos, etc Habilidad demostrada para organizar, facilitar y medir equipos multiactor y en colaboración con oficiales del Gobierno, OSC’s, etc.
• Experiencia en dirección de encuentros de alto nivel
• Experiencia en procesos de coordinación inter-sectorial y multi-actor.
• Experiencia en organización de foros o eventos internacionales, grupos de trabajo y gestión de equipos.
• Experiencia en la generación de alianzas con gobierno, locales y federal
• Conocimiento en relaciones internacionales y cooperación.
• Experiencia en el Sistema de Naciones Unidas.
• Habilidades computacionales fuertes

Idioma(s) requerido(s)     
• Fluidez en español e inglés es requisito.

Certificados Profesionales
• N/A

Igualdad de Oportunidades
Como empleador que ofrece igualdad de oportunidades, el PNUD valora la diversidad como una expresión de la multiplicidad de naciones y de las culturas en las que operamos y, como tal, invitamos a todo/as los/las candidato/as calificado/as de diferentes orígenes a aplicar a los diferentes roles en nuestra organización. Nuestras decisiones de empleo están basadas en el mérito y la idoneidad para el puesto, sin discriminación alguna.

El PNUD también está comprometido con la creación de un ambiente laboral inclusivo donde todo el personal esté empoderado para contribuir a nuestra misión, sea valorado, pueda prosperar y se beneficie de oportunidades laborales abiertas a todo/as.

Acoso sexual, explotación y abuso de autoridad
El PNUD no tolera el acoso, acoso sexual, explotación, discriminación y abuso de autoridad. Por lo tanto, todo/as los/las candidato/as seleccionado/as, pasan por verificaciones exhaustivas y se espera que se adhieran a los respectivos estándares y principios.

Derecho a seleccionar múltiples candidato/as
El PNUD se reserva el derecho de seleccionar uno/a o más candidato/as a partir de este anuncio de vacante. También podremos conservar las aplicaciones y considerar a los/las candidato/as que apliquen a este puesto para otros puestos similares en el PNUD con el mismo nivel y con descripciones de puesto, requisitos de experiencia y formación académicas similares.

Alerta de estafa
El PNUD no cobra ninguna tarifa en ninguna etapa de sus procesos de reclutamiento. Para mayor información, visite www.undp.org/scam-alert.

{{waiting}}
This position is no longer open.