UNICEF Trabaja en algunos de los lugares más difíciles del mundo para llegar a los niños más desfavorecidos del mundo. Para salvar sus vidas, defender sus derechos y ayudarles a alcanzar su potencial.
En 190 países y territorios, trabajamos para todos los niños, niñas y adolescentes, en todas partes, todos los días, para construir un mundo mejor para todos.
Y nunca nos rendimos.
Para cada infancia, oportunidad
CÓMO PUEDE HACER LA DIFERENCIA
1. Propósito de la Consultoría
Apoyar y proporcionar orientación al Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y UNICEF en Honduras para las actividades iniciales de preparación de la implementación de la encuesta en Honduras; asesorar y apoyar al INE, durante la etapa de planificación de desembolsos, planificación de compras, planificación de la contratación del recurso humano, diseño de los cuestionarios, muestreo, planificación de la actualización cartográfica, garantizando que en todo momento se sigan los protocolos y recomendaciones estipulados.
2. Alcance de la Consultoría
Las encuestas de indicadores múltiples por conglomerados (MICS) es un programa internacional de encuestas del hogar desarrollado y respaldado por UNICEF. Las MICS están diseñadas para recopilar estimaciones de los indicadores clave que se utilizan para evaluar la situación de los niños/niñas y mujeres. Es una fuente clave de datos sobre la protección de la niñez, educación para la primera infancia, y una importante fuente de datos sobre la salud y la nutrición de los niños/niñas. Además, proporcionaron datos valiosos para los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y para el seguimiento y reporte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Como parte del esfuerzo mundial para desarrollar las capacidades nacionales de generar y analizar datos de alta calidad y desagregados, UNICEF lanzó la séptima ronda de MICS en 2023. El marco definitivo de los indicadores de ODS incluye actualmente 231 indicadores mundiales, de los cuales alrededor de una tercera parte son encuestas a hogares.
Para respaldar el seguimiento de la situación de la niñez en el país al momento de cierre del programa de País 2022-2026, la Oficina de UNICEF en Honduras apoyará la realización de una nueva ENDESA/MICS como parte de la séptima ronda del programa de encuestas en el 2026.
Para más detalle, ver Términos de Referencia adjuntos: Consultoría para apoyo ENDESA-MICS.pdf
3. Responsabilidades / Actividades
4. Productos Esperados
A continuación, se presenta una lista de productos a entregar, los cuales no tienen una cronología específica por lo que pueden ser entregados como el/la Consultor/a estime conveniente. Para efectos de entrega y pago ver la tabla de productos.
PRODUCTO | FECHA DE ENTREGA | PRESUPUESTO |
PRODUCTO 1: Informe de actividades del período en el que se describen las actividades emprendidas con relación a los procesos descritos, resaltando los productos finalizados durante ese período, retrasos y medidas de mitigación | 1 mes después de la firma de contrato | 20% |
PRODUCTO 2: Informe de actividades del período en el que se describen las actividades emprendidas con relación a los procesos descritos, resaltando los productos finalizados durante ese período, retrasos y medidas de mitigación | 2 meses después de la firma de contrato | 20% |
Producto 3: Informe de actividades del período en el que se describen las actividades emprendidas con relación a los procesos descritos, resaltando los productos finalizados durante ese período, retrasos y medidas de mitigación | 3 meses después de la firma de contrato | 20% |
Producto 4: Informe de actividades del período en el que se describen las actividades emprendidas con relación a los procesos descritos, resaltando los productos finalizados durante ese período, retrasos y medidas de mitigación | 4 meses después de la firma de contrato | 20% |
Producto 5: Informe de actividades del período en el que se describen las actividades emprendidas con relación a los procesos descritos, resaltando los productos finalizados durante ese período, retrasos y medidas de mitigación | 5 meses después de la firma de contrato | 20% |
PARA CALIFICAR DEBERÁ TENER
Educación: Título universitario en Matemáticas, Demografía, Estadística, Economía, Ciencias Sociales, Epidemiología o cualquier otro campo técnico relacionado es requerido.
Experiencia Profesional:
Habilidades Clave
Deseable:
Disponibilidad de tiempo: Para iniciar inmediatamente
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Ambos documentos deberán adjuntarse de forma separada.
APLICACIONES
El interesado en aplicar a esta consultoría debe entregar lo siguiente:
Candidatos (as) interesados (as) favor aplicar a través de la página https://jobs.unicef.org/en-us/listing/ y adjuntar los 5 documentos indicados para que su aplicación sea válida.
Aclaraciones
El pago de los honorarios profesionales se basará en la presentación de los entregables acordados. UNICEF se reserva el derecho de retener el pago en caso de que los entregables presentados no cumplan con los estándares requeridos o en caso de retrasos en la presentación de los entregables por parte del consultor.
El consultor entregará los productos e informes acordados por medio electrónico, y a satisfacción de la supervisión de esta consultoría. Los gastos de emisión y entrega de estos productos/reportes, correrán por cuenta del consultor
Todos los documentos, materiales o productos de la presente consultoría son propiedad de UNICEF y no podrán ser utilizados por terceros sin su autorización.
Cursos requeridos: De ser seleccionado, el consultor debe de completar seis cursos (Bsafe, PSEA, Ética, Acoso, Fraude y Seguridad de la Información) mandatorios previos a iniciar el contrato. Este es un nuevo requerimiento de UNICEF y aplica para todas las consultorías. Los cursos sólo se toman una vez y con los certificados puede aplicar a otras consultorías de UNICEF. Se debe de enviar copia de los certificados para poder firmar el contrato.
Viajes: los costos de viajes deberán ser incluidos dentro de los productos como tarifa única. En caso de producirse un viaje no contemplado dentro de los términos de referencia, entonces se deberá enmendar el contrato para agregar esos costos. En caso de que no se haga uno de los viajes contemplados dentro de los Términos de Referencia, los costos asociados a ese viaje no serán pagados. Si los gastos asociados al viaje son superiores a lo propuesto, entonces se enmendará el contrato para hacer un pago adicional. Si los gastos asociados al viaje son menores a lo establecido en la propuesta económica, se pagará solo lo invertido en ese viaje.
Las personas contratadas en el marco de una consultoría no serán consideradas «miembros del personal» en virtud del Estatuto y Reglamento del Personal de las Naciones Unidas y de las políticas y procedimientos de UNICEF, y no tendrán derecho a las prestaciones previstas en los mismos (como el derecho a vacaciones y la cobertura del seguro médico). Sus condiciones de servicio se regirán por su contrato y las Condiciones Generales de Contratación de los Servicios de Consultores. Los consultores son responsables de determinar sus obligaciones fiscales y del pago de cualesquiera impuestos y/o derechos, de conformidad con la legislación local u otras leyes aplicables.
El consultor seleccionado es el único responsable de garantizar el seguro médico necesarios para desempeñar las funciones del contrato sean válidos durante todo el periodo del contrato. Los consultores seleccionados están sujetos a la confirmación de estar completamente vacunados contra el SARS-CoV-2 (Covid-19) con una vacuna avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que debe cumplirse antes de asumir la misión. El mandato de vacunación no se aplica a los consultores que trabajarán a distancia y no se espera que trabajen o visiten las instalaciones de UNICEF, los lugares de ejecución de programas o interactúen directamente con las comunidades con las que trabaja UNICEF, ni que viajen para desempeñar funciones para UNICEF durante la duración de sus contratos de consultoría.
UNICEF ofrece ajustes razonables a los consultores con discapacidades. Esto puede incluir, por ejemplo, programas informáticos accesibles, asistencia en viajes de misión o asistentes personales.
Para cada infancia demuestra…
Los valores de UNICEF Atención, Respeto, Integridad, Confianza, Rendición de Cuentas y Sostenibilidad.
Para conocer el marco de competencias por favor visite aquí.
UNICEF está aquí para servir a los niños más desfavorecidos del mundo y nuestra fuerza de trabajo global debe reflejar la diversidad de esos niños. La familia UNICEF se compromete a incluir a todos, independientemente de su raza/etnia, edad, discapacidad, identidad de género, orientación sexual, religión, nacionalidad, origen socioeconómico o cualquier otra característica personal.
UNICEF tiene una política de tolerancia cero con las conductas incompatibles con los fines y objetivos de las Naciones Unidas y de UNICEF, incluidos la explotación y el abuso sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación. UNICEF también se adhiere a estrictos principios de salvaguarda de la infancia. Se espera que todos los candidatos seleccionados se adhieran a estas normas y principios, por lo que serán sometidos a rigurosas comprobaciones de referencias y antecedentes. Las comprobaciones de antecedentes incluirán la verificación de credenciales académicas e historial laboral. Es posible que los candidatos seleccionados deban facilitar información adicional para llevar a cabo la comprobación de antecedentes.
Sólo se contactará con los candidatos preseleccionados, que pasarán a la siguiente fase del proceso de selección.