La organización Plan International es una organización humanitaria y de desarrollo independiente que promueve los derechos de los niños y la igualdad de las niñas.
Creemos en el poder y el potencial de cada niño. Pero esto a menudo se ve reprimido por la pobreza, la violencia, la exclusión y la discriminación. Y son las niñas las más afectadas.
Trabajando junto con los niños, los jóvenes, nuestros partidarios y socios, luchamos por un mundo justo, abordando las causas profundas de los desafíos que enfrentan las niñas y todos los niños vulnerables.
Apoyamos los derechos de los niños desde su nacimiento hasta que llegan a la edad adulta. Y permitimos que los niños se preparen para las crisis y la adversidad y respondan a ellas. Impulsamos cambios en la práctica y las políticas a nivel local, nacional y global utilizando nuestro alcance, experiencia y conocimiento.
Hemos estado construyendo alianzas poderosas para los niños durante más de 85 años y ahora estamos activos en más de 80 países.
Plan International es una organización humanitaria y de desarrollo independiente que promueve los derechos de los niños y niñas, y la igualdad para las niñas. Creemos en el poder y el potencial de cada niño/a, aunque, a menudo, estos se ven reprimidos por la pobreza, la violencia, la exclusión y la discriminación. Y son las niñas las más afectadas.
Trabajando junto con niños, niñas, jóvenes, y socios, luchamos por un mundo justo, abordando las causas fundamentales de los retos a los que se enfrentan las niñas y los niños vulnerables. Defendemos los derechos de las niñas y los niños desde su nacimiento hasta la edad adulta y les ayudamos a prepararse y responder ante las crisis y la adversidad. Impulsamos cambios en la práctica y las políticas a nivel local, nacional y mundial gracias a nuestro alcance, experiencia y conocimientos.
Durante más de 85 años, hemos reunido a otros optimistas decididos a transformar la vida de todos los niños en más de 80 países.
En Centroamérica y México, los desastres naturales, la violencia y los desplazamientos han agravado la crisis humanitaria actual. Naciones Unidas estiman que alrededor de 4,6 millones de personas de la población de la región necesitan ayuda humanitaria.
Millones de personas en toda la región sufren inseguridad alimentaria y malnutrición, con una capacidad de respuesta cada vez menor, agravada aún más por El Niño. Esto incluye a 2,6 millones de personas en Guatemala, 1,2 millones en Honduras y 700 000 en El Salvador, todas precisan acción humanitaria.
La violencia extrema generalizada ha provocado necesidades humanitarias y de protección equivalentes a las de las zonas de guerra. Las consecuencias incluyen desplazamientos forzados, restricciones de movimiento o confinamiento, violencia sexual y de género, reclutamiento forzoso (incluso de niños/as), extorsión y un acceso cada vez más limitado a los servicios esenciales y los medios de subsistencia.
Las personas vulnerables necesitan ayuda humanitaria para satisfacer necesidades básicas como la protección, alimentación, la vivienda, y la educación. Los solicitantes de asilo suelen tener un acceso limitado a los servicios y al empleo, están expuestos a la xenofobia y la discriminación, y necesitan asistencia jurídica.
En El Salvador y Honduras, el estado de emergencia afecta al acceso humanitario a las comunidades vulnerables. A menudo afecta a los niños, que se convierten en cabezas de familia.
El/la Especialista multinacional en Violencia Sexual y de Género de Protección de la Niñez en emergencias (SGBV- CPIE) dirigirá y proporcionará orientación estratégica sobre las iniciativas Violencia Sexual y de Género de protección de la niñez en situaciones de emergencia en México, Guatemala, Honduras y El Salvador.
propósito del puesto
El Especialista en Violencia Sexual y de Género de Protección de la Niñez en emergencias (SGBV- CPIE) dirigirá y proporcionará orientación estratégica sobre las iniciativas Violencia Sexual y de Género (SGBV) de protección de la niñez en situaciones de emergencia en México (CPIE), Guatemala, Honduras y El Salvador. Esta función se centra en la mejora de la calidad y el impacto de la programación de SGBV- CPIE a través del apoyo técnico, la coordinación con las partes interesadas locales e internacionales, y el liderazgo estratégico en respuesta a las emergencias dentro del grupo temático.
El especialista representará a Plan International en los foros globales pertinentes relacionados con la Violencia Sexual y de Género de Protección de la Niñez en emergencias (SGBV- CPIE)
RESPONSABILIDADES principales
EXPERIENCIA TÉCNICA, CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES
Calificaciones y experiencia
Habilidades específicas al puesto
Comportamiento
Salvaguarda
El Especialista debe garantizar que la política global de salvaguardia de Plan International y la política de Plan International para prevenir el acoso, la explotación y el abuso sexual; y la Igualdad e Inclusión de Género están plenamente integradas de acuerdo con los principios y requisitos de la política, incluidas las Normas y Directrices de Implementación pertinentes según corresponda a su área de responsabilidad. Esto incluye, entre otros, garantizar que el personal y los asociados conozcan y comprendan sus responsabilidades según estas políticas y el Código de conducta de Plan International, su relevancia para su área de trabajo y que las inquietudes se informen y gestionen de acuerdo con los procedimientos adecuados.
Ubicación: El Salvador, Guatemala, Honduras ó México
Tipo de rol: Personal Técnico y de Coordinaición
Informes a: Gerencia de Respuesta a Emergencias
Fecha de cierre: 17 de Septiembre 2025
La igualdad, la diversidad y la inclusión están en el centro de todo lo que Plan International representa.
Queremos que Plan International refleje la diversidad de las comunidades con las que trabajamos, ofreciendo igualdad de oportunidades a todos sin importar edad, discapacidad, reasignación de género, matrimonio y unión civil, embarazo y maternidad, raza, religión o creencia, sexo u orientación sexual.
Plan International se basa en una cultura de inclusión y nos esforzamos por crear un ambiente de trabajo que garantice que cada equipo, en cada oficina, en cada país, sea rico en personas, pensamientos e ideas diversas.
Fomentamos una cultura organizacional que abraza nuestro compromiso con la justicia racial, la igualdad de género, los derechos de las niñas y la inclusión.
Plan International cree que en un mundo donde los niños enfrentan tantas amenazas de daño, es nuestro deber garantizar que nosotros, como organización, hagamos todo lo posible para mantener a los niños seguros. Esto significa que tenemos responsabilidades particulares hacia los niños con los que entramos en contacto y no debemos contribuir de ninguna manera a dañar o poner a los niños en riesgo.
Se llevarán a cabo una serie de controles previos al empleo de conformidad con la política de Protección de niños y jóvenes de Plan International. Plan International también participa en el Programa de divulgación de mala conducta entre agencias. De acuerdo con este esquema, solicitaremos información a los empleadores anteriores de los solicitantes sobre cualquier hallazgo de explotación sexual, abuso sexual y/o acoso sexual durante el empleo, o incidentes bajo investigación cuando el solicitante dejó el empleo.
Al enviar una solicitud, el solicitante de empleo confirma que comprende estos procedimientos de contratación.
Tenga en cuenta que Plan International nunca enviará correos electrónicos no solicitados solicitando pagos a los candidatos.