UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles del mundo para llegar a los niños más desfavorecidos: Para salvar sus vidas, para defender sus derechos, para ayudarlos a desarrollar todo su potencial. En 190 países y territorios, trabajamos por cada niño, en todas partes, todos los días, para construir un mundo mejor para todos, y nunca nos rendimos. ¡Trabajamos para la niñez con Esperanza!
ANTECEDENTES:
El Estado Plurinacional de Bolivia, a través del Ministerio de Salud y Deportes, desarrolla e implementa políticas integrales destinadas a garantizar la cobertura de servicios de salud a nivel nacional, facilitando el acceso de la población boliviana a medidas de prevención, promoción, atención y rehabilitación. En este contexto, se está implementando el Sistema Único de Salud Universal y Gratuito (SUS) y la política de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI). Como parte de esta política, el Área de Salud Infantil del Continuo de la Vida de la Unidad de Redes de Servicios de Salud y Calidad, está implementando la Norma de Vigilancia del Desarrollo Infantil Temprano (NDIT), en esta etapa con la misión de dar la continuidad, acelerar y fortalecer su implementación en el marco de las metas en el Plan Sectorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien Sector Salud 2021- 2025
Por otro lado, el Programa de Cooperación de UNICEF en Bolivia 2023-2027, en el marco del Resultado 1, establece que: "Para 2027, más niños, adolescentes, mujeres embarazadas y madres, especialmente los más vulnerables, tendrán acceso a sistemas de atención primaria de salud equitativos, resilientes y de alta calidad, y harán uso de ellos; adoptarán comportamientos saludables; y disfrutarán de mejores servicios y prácticas en materia de salud, desarrollo infantil y nutrición". En este contexto, UNICEF tiene previsto apoyar al Ministerio de Salud y Deportes en acciones dirigidas a la atención integral de niñas y niños en su primera infancia, así como fortalecer los estándares de vigilancia en desarrollo infantil temprano, en articulación con diferentes sectores y áreas. Asimismo, se establece que la instancia de coordinación en este tema por parte del Ministerio de Salud y Deportes es el Área de Salud Infantil del Continuo de la Vida de la Unidad de Redes de Servicios de Salud y Calidad, con la cual se llevarán a cabo estas acciones.
Para lograr los resultados establecidos en el Programa País y las metas del Plan Sectorial de Salud, es necesario brindar asistencia técnica para fortalecer y acelerar la expansión de la Vigilancia del Desarrollo Infantil Temprano (DIT) y el Cuidado del Desarrollo Infantil (CDI), en coordinación con los SEDES, SERES, ASUSS, universidades y otras instituciones, dentro del Sistema Nacional de Salud.
¿CÓMO PUEDE HACER LA DIFERENCIA?:
El propósito de la consultoría es brindar asistencia técnica al Ministerio de Salud y Deportes (MSyD) para fortalecer y acelerar la expansión de la DIT y el CDI, mediante procesos de formación, monitoreo y acompañamiento in situ al personal de salud en los 9 SEDES, ASUSS, universidades y otros programas nacionales de salud definidos por el MSyD, conforme a lo establecido en el plan de trabajo 2025.
Los objetivos específicos son:
PRODUCTOS ESPERADOS:
PRODUCTO 1.- Plan de trabajo con estrategia metodológica y cronograma, 20 días después de la firma del contrato, 10% del monto total del contrato.
Descripción de actividades.- Plan de trabajo con estrategia metodológica y cronograma que incluya:
PRODUCTO 2.- Primer informe Técnico de avance, 80 días después de la firma del contrato, 25% del monto total del contrato.
Descripción de actividades.- Informe de avance de la consultoría que incluye:
- Informe de seguimiento y acompañamiento in situ sobre el progreso de expansión de la estrategia DIT-CDI en 3 SEDES.
- Informe de al menos 5 nuevos procesos de formación en DIT-CDI, con programas nacionales, ASSUS, academia coordinados con el MSyD.
- Un reporte actualizado de matriz de seguimiento en la implementación de DIT-CDI con personal de salud hasta agosto 2025.
PRODUCTO 3.- Segundo informe Técnico de avance, 140 días después de la firma del contrato, 25% del monto total del contrato.
Descripción de actividades.- Informe de avance de la consultoría que incluye:
PRODUCTO 4.- Tercer informe Técnico de avance, 170 días después de la firma del contrato, 25% del monto total del contrato.
Descripción de actividades.- Informe de avance de la consultoría que incluye:
PRODUCTO 5.- Informe Final de consultoría, 190 días después de la firma del contrato, 15% del monto total del contrato.
Descripción de actividades.- Informe final de la consultoría que incluye:
Un informe de evento de presentación de logros de las estrategias DIT-CDI a nivel nacional realizado.
PERFIL REQUERIDO DEL CANDIDATO:
A) Evaluación Técnica (75 Puntos)
B) Propuesta Económica (25 Puntos)
La selección final se basará en el principio de “mejor relación calidad-precio”, es decir, lograr el resultado deseado al costo más bajo posible.
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA LA POSTULACIÓN:
IMPORTANTE:
VIAJES: El itinerario de viajes será acordado con el supervisor de la consultoría, se requiere desplazamientos a los siguientes lugares:
La modalidad del contrato es Lump Sum, es decir que el monto del contrato cubre todos los conceptos: honorarios, gastos de viajes (hospedaje, alimentación, transporte, comunicaciones, etc.), impuestos y cualquier otro concepto vinculado al logro de los productos. Cada desembolso del contrato debe estar respaldado por la factura correspondiente emitida por el consultor y no hay pagos o reembolsos por fuera del monto establecido en el contrato.
CONSIDERACIONES ADMINISTRATIVAS IMPORTANTES:
La vacunación completa incluye las dosis iniciales de la vacuna, además de estar "al día" con las vacunas recomendadas; por ejemplo, cuando estos incluyen vacunas de "refuerzo". La cantidad y los tipos de vacunas requeridas para cumplir con el requisito de vacunación completa pueden depender del contexto local y la disponibilidad en el lugar de destino, misión o área de asignación correspondiente, así como también de las indicaciones y recomendaciones del fabricante de la vacuna o de la Organización Mundial de la Salud. La vacunación contra el SARS-CoV-2 (Covid-19) debe cumplirse antes del inicio del contrato.
OBSERVACIONES IMPORTANTES:
No se recibirá documentación por email o en copia dura en nuestras oficinas; solamente se tomará contacto con los candidatos que cumplan los requisitos.
UNICEF existe para servir a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo y nuestra fuerza laboral global debe reflejar la diversidad de esos niños y niñas. UNICEF se compromete a incluir a todas las personas, independientemente de su raza/etnia, edad, discapacidad, identidad de género, orientación sexual, religión, nacionalidad, origen socioeconómico, o cualquier otra característica personal.
UNICEF ofrece ajustes razonables para consultores con discapacidades. Esto puede incluir, por ejemplo, software accesible, asistencia en viaje para misiones o asistentes personales. Le animamos a que revele su discapacidad durante el proceso de solicitud en caso de necesitar adaptaciones razonables durante el proceso de selección y posteriormente en su asignación.
UNICEF aplica una política de tolerancia cero ante conductas incompatibles con los fines y objetivos de las Naciones Unidas y de UNICEF, incluida la explotación y el abuso sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación. UNICEF también se adhiere a estrictos principios de protección infantil. Se espera que todos los candidatos seleccionados se adhieran a estas normas y principios, por lo que serán sometidos a rigurosas verificaciones de referencias y antecedentes. Estas comprobaciones de antecedentes incluirán la verificación de credenciales académicas e historial laboral. Es posible que se solicite a los candidatos seleccionados proporcionar información adicional para llevar a cabo la verificación de antecedentes.
UNICEF no contrata a candidatos que estén casados con menores de edad (personas menores de 18 años). UNICEF tiene una política de tolerancia cero respecto a conductas incompatibles con los objetivos y principios de las Naciones Unidas y de UNICEF, incluyendo la explotación y el abuso sexual, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación por motivos de género, nacionalidad, edad, raza, orientación sexual, origen religioso o étnico, o discapacidad. UNICEF está comprometido con la promoción de la protección y el resguardo de todos los niños y niñas.
Por lo tanto, todos los candidatos seleccionados se someterán a rigurosas verificaciones de referencias y antecedentes, y se espera que cumplan con estos estándares y principios. Las verificaciones de antecedentes incluirán la validación de credenciales académicas y antecedentes laborales. Es posible que se solicite a los candidatos seleccionados proporcionar información adicional para llevar a cabo estas verificaciones, y a los candidatos seleccionados con discapacidad se les podrá pedir que presenten documentación de respaldo relacionada con su discapacidad de manera confidencial.
COMPETENCIAS REQUERIDAS: