La organización Plan International es una organización humanitaria y de desarrollo independiente que promueve los derechos de los niños y la igualdad de las niñas.
Creemos en el poder y el potencial de cada niño. Pero esto a menudo se ve reprimido por la pobreza, la violencia, la exclusión y la discriminación. Y son las niñas las más afectadas.
Trabajando junto con los niños, los jóvenes, nuestros partidarios y socios, luchamos por un mundo justo, abordando las causas profundas de los desafíos que enfrentan las niñas y todos los niños vulnerables.
Apoyamos los derechos de los niños desde su nacimiento hasta que llegan a la edad adulta. Y permitimos que los niños se preparen para las crisis y la adversidad y respondan a ellas. Impulsamos cambios en la práctica y las políticas a nivel local, nacional y global utilizando nuestro alcance, experiencia y conocimiento.
Hemos estado construyendo alianzas poderosas para los niños durante más de 85 años y ahora estamos activos en más de 80 países.
PropÓsito del cargo
A través de su trabajo en 75 países con economías en desarrollo en África, Asia y las Américas, Plan International busca alcanzar la mayor cantidad de niños y niñas que sea posible, particularmente aquellos y aquellas que son excluidos/as o marginados/as, con programas de alta calidad que entregan beneficios duraderos, a través de incrementar sus ingresos, trabajando en asocio con otros y operando de manera efectiva.
¡Plan International, promueve los derechos de la niñez y está comprometida con la protección y salvaguarda de niños y niñas, así como con la igualdad de género. Por lo tanto, toma las medidas necesarias para que sus intervenciones y el actuar de su personal, sean acordes con estas políticas! Asimismo, respetamos el principio de igualdad de oportunidades y no discriminación a personas por su raza, color, género, edad, origen, lengua, discapacidad, orientación sexual, religiosa y/o política, estatus marital, embarazo, o situación migratoria.En Guatemala, hemos estado construyendo alianzas poderosas para la niñez durante más de 46 años, para la implementación de proyectos de desarrollo y de acción humanitaria, ante desastres por fenómenos de origen natural y contextos de movilidad humana, a través de la prestación de servicios de gestión de casos de protección, de alta calidad a niñas, niños y adolescentes vulnerables y supervivientes de violencia de género (VG).
Este puesto se responsabiliza en dirigir el proyecto: “Mejora de las Condiciones en Centros Educativos para Fortalecer la Resiliencia y Prevenir Enfermedades Derivadas de la Falta de Servicios Adecuados de ASH”, en el contexto de la Unidad de Programas Quiché; debido a que los servicios de agua, saneamiento e higiene (ASH) son un medio crucial en la atención de emergencia y en el desarrollo de la Prevención y Control de Infecciones (PCI) y han cobrado relevancia en los últimos años como parte de la prevención de COVID-19 y otras enfermedades en las unidades educativas, convirtiéndose en una oportunidad para aprovechar los beneficios para la salud asociados a la implementación y uso adecuado de las instalaciones ASH, tales como la reducción de enfermedades transmitidas por la falta y/o uso de agua contaminada.
A través de la estrategia de Agua, Saneamiento e Higiene en escuelas, se implementarán intervenciones en centros educativos, bajo un modelo de implementación que parte de la coordinación y el involucramiento de la comunidad educativa para la generación de información y el manejo de conocimientos que les permitan evaluar el centro educativo y ser parte activa de las fases subsecuentes que conlleven al funcionamiento de instalaciones. En paralelo se desarrolla el componente de cambio de comportamiento adaptado a distintos actores, se trabaja con los niños y niñas con sensibilización en el aula desde la perspectiva del Plan Regreso a Clases (post-Covid-19) y las directrices del Curriculum Nacional Base y el desarrollo de actividades lúdicas de sensibilización lideradas por los niños y niñas (festivales de manitas limpias); y por el otro lado se desarrollan actividades de sensibilización dirigidas a los padres de familia y docentes con la finalidad de concientizarlos sobre la importancia de las infraestructuras WASH en las escuelas y su vinculación con la salud y educación de sus hijos, con la finalidad de incidir la implicación para el funcionamiento y mejora continua de las infraestructuras. Estas funciones son cruciales para responder a la crisis de protección y ASH en Guatemala. El objetivo es ofrecer apoyo en consonancia con las normas mínimas para la protección de la Niñez en la acción humanitaria y otras directrices pertinentes.
Dimensiones del pUESTO
Calificaciones y Experiencia:
Formación:
Experiencia:
Conocimientos técnicos específicos:
Disponibilidad del puesto:
Habilidades:
Comportamiento:
Ubicación: Unidad de Porgramas de Quiche (Sacapulas o Santa Crez)
Tipo de rol: Personal de Campo con asignaciones de coordinación y responsabilidad por objetivos y resultados
Informes a: Gerencia de Unidad de Programas de Quiche
Fecha de cierre: 18 de Junio de 2025
La igualdad, la diversidad y la inclusión están en el centro de todo lo que Plan International representa.
Queremos que Plan International refleje la diversidad de las comunidades con las que trabajamos, ofreciendo igualdad de oportunidades a todos sin importar edad, discapacidad, reasignación de género, matrimonio y unión civil, embarazo y maternidad, raza, religión o creencia, sexo u orientación sexual.
Plan International se basa en una cultura de inclusión y nos esforzamos por crear un ambiente de trabajo que garantice que cada equipo, en cada oficina, en cada país, sea rico en personas, pensamientos e ideas diversas.
Fomentamos una cultura organizacional que abraza nuestro compromiso con la justicia racial, la igualdad de género, los derechos de las niñas y la inclusión.
Plan International cree que en un mundo donde los niños enfrentan tantas amenazas de daño, es nuestro deber garantizar que nosotros, como organización, hagamos todo lo posible para mantener a los niños seguros. Esto significa que tenemos responsabilidades particulares hacia los niños con los que entramos en contacto y no debemos contribuir de ninguna manera a dañar o poner a los niños en riesgo.
Se llevarán a cabo una serie de controles previos al empleo de conformidad con la política de Protección de niños y jóvenes de Plan International. Plan International también participa en el Programa de divulgación de mala conducta entre agencias. De acuerdo con este esquema, solicitaremos información a los empleadores anteriores de los solicitantes sobre cualquier hallazgo de explotación sexual, abuso sexual y/o acoso sexual durante el empleo, o incidentes bajo investigación cuando el solicitante dejó el empleo.
Al enviar una solicitud, el solicitante de empleo confirma que comprende estos procedimientos de contratación.
Tenga en cuenta que Plan International nunca enviará correos electrónicos no solicitados solicitando pagos a los candidatos.