Contexto Organizacional
Diversity, Equity and Inclusion are core principles at UNDP: we value diversity as an expression of the multiplicity of nations and cultures where we operate, we foster inclusion as a way of ensuring all personnel are empowered to contribute to our mission, and we ensure equity and fairness in all our actions. Taking a ‘leave no one behind’ approach to our diversity efforts means increasing representation of underserved populations. People who identify as belonging to marginalized or excluded populations are strongly encouraged to apply. Learn more about working at UNDP including our values and inspiring stories.
UNDP does not tolerate sexual exploitation and abuse, any kind of harassment, including sexual harassment, and discrimination. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks.
La 15 reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) adopto el Marco mundial Kunming-Montreal de la diversidad biológica (GBF). El Marco tiene como propósito, promover la acción urgente y transformadora de los Gobiernos, con la participación de toda la sociedad, para detener la perdida biodiversidad a nivel mundial. Actualmente, los países partes del CDB han puesto en marcha acciones tempranas sobre el GBF poniendo énfasis en cuatro componentes: planificación y alineación de la biodiversidad nacional, marcos de políticas, marcos de monitoreo y presentación de informes, y financiación de la biodiversidad, Estos componentes, tienen como objetivo asegurar que las Partes del CDB tengan el apoyo técnico y financiero que necesitan para trabajar hacia una Estrategia Nacional de Biodiversidad sólida y con todos los recursos, incluido un sistema.
El Proyecto de Apoyo a la Acción Temprana del Marco Global de Biodiversidad (GBF EAS) del FMAM apoya a los países en desarrollo, de renta media y pequeños Estados insulares en sus compromisos con el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB): acción temprana sobre el Marco Global de Biodiversidad (GBF) post-2020, Estrategias y Planes de Acción Nacionales sobre Biodiversidad (EPANB), Informes Nacionales. Este proyecto pone en contacto a los responsables de las políticas de biodiversidad, los agentes del cambio y los expertos en la materia sobre el terreno para facilitar la aplicación del marco mundial de biodiversidad del CDB y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Alcance del trabajo
El PNUD busca el apoyo de un profesional especialista técnico de coordinación de proyecto para apoyar la implementación del proyecto GBF EAS en Honduras. Este proyecto apoya a los países en desarrollo, de renta media y pequeñas naciones insulares en sus compromisos con el Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (CDB), incluyendo la acción temprana en el marco global de biodiversidad (GBF) post-2020, Estrategias y Planes de Acción Nacionales sobre Biodiversidad (NBSAPs), Informes Nacionales.
Actualmente se está movilizando a las Partes en el CDB para que adopten medidas tempranas en relación con el Marco Global de Biodiversidad (GBF), centrándose en cuatro componentes: planificación y alineación nacional de la biodiversidad, marcos políticos, marcos de seguimiento y presentación de informes, y financiación de la biodiversidad. Estos componentes, entre otros que puedan surgir, tienen por objeto garantizar que las Partes en el CDB dispongan del apoyo técnico y financiero que necesitan para trabajar en pro de una ENBPA sólida y dotada de todos los recursos necesarios, incluido un sólido sistema de seguimiento, que esté plenamente alineada con el FGB.
El apoyo financiero y técnico se presta a través de dos vías: en primer lugar, subvenciones concedidas a las Partes para emprender acciones nacionales y, en segundo lugar, una subvención para la coordinación mundial que permitirá prestar servicios técnicos para garantizar que las acciones nacionales sean eficaces, eficientes, integradoras y del más alto nivel técnico. La Unidad de Apoyo Técnico (UAT) del proyecto está siendo administrada en coordinación con la SCDB y el PNUMA a través de 140 países. El proyecto nacional de Honduras se adiciona tambien al trabajo nacional de otros 69 países que reciben financiación del FMAM, situados principalmente en América Latina y el Caribe, Europa del Este y Asia.
Las responsabilidades incluyen el apoyo a Coordinación técnica para:
Coordinación e implementación del proyecto
- Coordinar la implementación de los componentes del proyecto.
- Servir de enlace con socios del proyecto a solicitud del PNUD y en estrecha coordinación con SERNA, incluyendo llamadas y reuniones bilaterales y/o de apoyo técnico.
- Definir, recopilar, organizar y analizar los datos clave del proyecto para apoyar la elaboración de informes de situación del proyecto, informes para donantes, cursos de formación y presentaciones.
- Seguimiento de los avances nacionales en la consecución de los componentes del proyecto.
- Apoyar la ejecución de los proyectos adicionales en curso o emergentes que se le asignen.
Apoyo técnico
- Elaborar el plan de trabajo y adquisiciones y en conjunto con las contrapartes técnicas del PNUD y DiBio/SERNA, coordinar la ejecución de ambos instrumentos.
- Facilitar y apoyar a la DiBio/SERNA, en todas las acciones de coordinación interna e interinstitucional necesarias para la implementación de las actividades del proyecto.
- Revisar la Estrategia Nacional de Biodiversidad y su Plan de Acción (ENBPA) y su correspondencia con las metas del Marco Global Biodiversidad Montreal GBF.
- Elaborar un documento de actualización de la ENBPA que este en concordancia con el GBF y mantenga la alineación y coherencia a políticas y objetivos nacionales.
- Presentar informes técnicos y financieros de acuerdo a lo establecido en el PRODOC ante la DiBio/SERNA y el equipo designado de PNUD
- Elaborar términos de referencia para la contratación de personal y consultorías requeridas por el proyecto. Además, dar el seguimiento respectivo a cada consultor y/o experto.
- Desarrollar una metodología a implementar para la compilación de datos relevantes para las consultas con grupos focales identificados (ONGs, Grupos Indígenas, Comunidades locales, investigadores independientes, Academia, instancias de Gobierno, y otros que se identifiquen en el proceso.)
- Coordinar la ejecución de talleres, reuniones y giras de trabajo requeridas por el proyecto.
- Recopilar los archivos oficiales del proyecto (planes de trabajo, acta de las reuniones, TDR, informes de consultorías, reportes de avance y final, comunicados de prensa, etc.).
- Cualquier otra responsabilidad asignada por la autoridad de DiBio/SERNA y/o PNUD.
- Asegurar la obtención de los resultados de todos los componentes y productos del proyecto.
- Preparar y compartir contenidos para el Foro EPANB, incluyendo eventos, publicaciones y oportunidades de aprendizaje, compartir todas las grabaciones de seminarios web y sesiones de formación organizadas por la SERNA y PNUD en el marco del proyecto GBF EAS.
- Apoyo a la redacción de comunicados de prensa, presentaciones PowerPoint, comunicaciones en redes sociales, blogs y mensajes de vídeo relacionados con los materiales de desarrollo de capacidades, textos y fotos, reportajes fotográficos para el sitio web del Foro EPANB, SERNA y/o PNUD.
- Desarrollar y documentar las mejores prácticas y las lecciones aprendidas del proyecto.
Acuerdo Institucional
El profesional seleccionado trabajará bajo la supervisión de la Especialista de Programa del PNUD, Unidad de Desarrollo Sostenible y Resiliencia, y en estrecha coordinación con la Direccion de Biodiversidad (DiBio) de la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA). Se habilitará un espacio físico en las oficinas de DiBio para asegurar la adecuada coordinación institucional del proyecto.
Competencias
Esenciales |
Lograr Resultados: | Nivel 1: Planifica y monitorea el trabajo propio, presta atención a los detalles, entrega trabajo de calidad en los límites establecidos. |
Pensar Innovadoramente: | Nivel 1: Tiene apertura a ideas creativas/riesgos conocidos, resuelve problemas de manera pragmática, realiza mejoras. |
Aprender Continuamente: | Nivel 1: Tiene mente abierta y curiosidad, comparte conocimiento, aprende de los errores, pide retroalimentación. |
Adaptarse con Agilidad: | Nivel 1: Se adapta al cambio, maneja la ambigüedad/incertidumbre de manera constructiva, es flexible. |
Actuar con Determinación: | Nivel 1: Muestra determinación y compromiso, capaz de responder calmadamente ante la adversidad, confiado. |
Participar y Asociarse: | Nivel 1: Demuestra compasión/entendimiento hacia los demás, forma relaciones positivas. |
Facilitar la Diversidad y la Inclusión: | Nivel 1: Aprecia/respeta las diferencias, reconoce los sesgos inconscientes, confronta la discriminación |
Competencias Transversales y Técnicas Área Temática | Nombre | Definición | Desarrollo del Negocio | Generación de conocimiento | Habilidad para investigar y convertir información en conocimiento útil, relevante para el contexto o que responde a una necesidad declarada. | Gestión del Negocio | Gestión de proyectos | Habilidad para planificar, organizar, priorizar y controlar recursos, procedimientos y protocolos para el logro de metas específicas. | Gestión del Negocio | Gestión de Redes y Alianzas | Habilidad para construir y mantener alianzas con una amplia red de actores, gobierno, sociedad civil, sector privado, expertos(as) y otros(as) en línea con las políticas y estrategias del PNUD. | Digital e Innovación | Análisis de los datos | Capacidad para extraer, analizar y visualizar datos (incluidos los datos en tiempo real) para generar conocimientos significativos y ayudar a tomar decisiones eficaces | Administración y Operaciones | Gestión de eventos (incluyendo retiros, capacitaciones y reuniones) | Capacidad para gestionar eventos, incluida la identificación del lugar, el alojamiento, la logística, el catering, el transporte y los desembolsos de efectivo, etc | Gestión Empresarial | Comunicaciones | Capacidad para comunicar de manera clara, concisa, sin ambigüedades, tanto de manera verbal como escrita; adaptar mensajes y elegir métodos de comunicación según audiencia. | |
Cualificaciones Mínimas del NPSA Exitoso
Educación:
- Educación Secundaria Completa
- Título universitario a nivel de licenciatura o ingeniería en Ciencias Ambientales, Biología, Ingeniería Ambiental, Agronomía, Ingeniería Forestal o carreras afines, será valorado.
Experiencia:
- Se requiere experiencia mínima de 7 años (con educación secundaria) o 4 años (con nivel universitario requerido) de experiencia en ciclo de proyectos de recursos naturales y/o áreas afines.
- Experiencia en la compilación de datos e información en campo de recursos naturales y/o comunidades, para diagnósticos, investigaciones o similares.
- Experiencia en liderar y/o facilitar procesos consultivos y de coordinación entre actores del contexto nacional y local, de diferentes niveles educativos.
- Experiencia en la elaboración, actualización y/o implementación de Planes de Acción y Estrategias, de Biodiversidad y/o manejo de Recursos Naturales, y/o en áreas temáticas estrechamente relacionas.
- Conocimiento de Convenios Internacionales sobre de Diversidad Biológica, Cambio Climatico y sus aplicaciones, es una ventaja.
- Experiencia en formación en sensibilidad de género y/o experiencia en aplicación de enfoque de género, es una ventaja.
Disclaimer
Important applicant information
All posts in the NPSA categories are subject to local recruitment.
Applicant information about UNDP rosters
Note: UNDP reserves the right to select one or more candidates from this vacancy announcement. We may also retain applications and consider candidates applying to this post for other similar positions with UNDP at the same grade level and with similar job description, experience and educational requirements.
Workforce diversity
UNDP is committed to achieving diversity within its workforce, and encourages all qualified applicants, irrespective of gender, nationality, disabilities, sexual orientation, culture, religious and ethnic backgrounds to apply. All applications will be treated in the strictest confidence.
Scam warning
The United Nations does not charge any application, processing, training, interviewing, testing or other fee in connection with the application or recruitment process. Should you receive a solicitation for the payment of a fee, please disregard it. Furthermore, please note that emblems, logos, names and addresses are easily copied and reproduced. Therefore, you are advised to apply particular care when submitting personal information on the web.
This job is no longer available.